martes, 7 de junio de 2011

REALIDAD VIRTUAL

    

                            ZEN STATION





 Creado por Jannis Kilian, es un juego controlado biológicamente para dos jugadores.
El pulso y el nivel del oxígeno de la sangre de los dos jugadores se miden en tiempo real mediante sensores.  La meta del juego es derrotar al otro, simplemente manteniendo la calma. El que pueda permanecer más tranquilo durante cierto tiempo, gana el juego.

COMPUTO FISICO

                          
                           POST MORTEM







Por Jannis Kilian Kref, es una instalación interactiva, la cual te permite experimentar el proceso de descomposicion en el cuerpo después de la muerte. Tan pronto como tocas la superficie entre insectos, moscas y larvas que comienzan el trabajo de desmaterialización y putrefacción, como una esxperiencia meramente introspectiva y hasta cierto grado morbosa.

domingo, 3 de abril de 2011

QTVR



Este es un primer intento de imagen panorámica en QTVR a partir de unas fotos que tenía de hace tiempo. Debido a que yo las tomé sin medición previa y como secuencia nada más de la vista sin ninguna pretensión, son solo cuatro fotografías, así que el efecto logrado no es tan bueno y se pueden observar los cortes entre una y otra. Sin embargo pude conseguir que el programa las unificara lo más posible y corren bien.








martes, 8 de marzo de 2011

Exposición Nuevos medios. Andy Deck


Entre los intereses de Andy Deck se encuentran el activismo político, las obras colectivas y sociales haciendo uso de los nuevos medios en particular en el internet. Me parece sobre todo interesante el nivel de alcance y de posibilidades que se pueden generar a partir de este medio, un arte realmente abierto y vigente en donde la posibilidad de interactuar desde cualquier lugar del mundo, ademas simultáneamente está abierto y vivo.
Si bien es cierto que no todos en el mundo tienen la posibilidad de contar con una computadora, acceso a internet y demás, esto se vuelve también cada vez más accesible, de manera que realmente los canales de comunicación están abiertos. Así mismo se esta renovando constantemente la información y abre un espacio al dialogo, en donde puedes acercarte a proyectos gestados de ¨net art¨ y para cualquiera con el interés al intercambio de información, en donde se pueden descargar links y códigos de manera libre y gratuita, esto replantea completamente la idea de el artista como único creador, en un momento en el que sin siquiera trasladarte físicamente es posible no sólo tener acceso a la información si no también contribuir .
De esta manera el lleva dos sitios de internet: 
                www.andyland.netwww.artcontext.net







IMPRIMATUR (2004)
 


Si bien el arte puede ser un medio para incidir y replantearnos el sentido mismo de la realidad y el mundo mismo, cuando la creatividad se vuelve un proceso compartido y de conocimiento, para generar reacción no solo en el ámbito virtual, pero también llevado a las calles esto se vuelve efectivo. Ademas no solo en lo individual si no con la fuerza y la repercusión que se llega a generar a nivel mundial colectivamente.
  Este proyecto consiste en la creación de un programa para diseñar pósters, en donde cualquier persona puede diseñar el suyo propio, después se imprime, se coloca en cualquier espacio público y se toma la fotografía que posteriormente aparece en este archivo   colectivo dentro publicado en la página. 




COLLABYRINTH (2003)


Collabyrinth es uno de los pocos programas de software libre para la creación de archivos ICO (formato de imágenes, usado para archivar iconos) en donde la persona puede modificar y participar en un laberinto virtual. A través de la colaboración en la realización de los diferentes dibujos (iconos) se crea este recorrido, como medio de ordenamiento y visualización didáctica.
















Masaki Fujihata.





Beyond Pages.

Esta instalación me interesó mucho como posibilidad de interacción entre lo que es contenible como imagen y trascendiendo ademas al cotidiano de los objetos tridimensionales, a partir de la idea de un libro como mediador (interfaz). Me parece que conjunta la manipulación de un objeto simulado en lo que un libro llega a significar y su representación objetual dentro del mismo cuarto.
Ademas de que como imagen funciona de una manera clara y muy bella.




Diane Fenster

  

 
 The Secrets of the Magdalen Laundries.

Esta pieza me interesó en varios aspectos. El uso de la cámara polaroid así como el transfer en una instalación de tipo interactiva-digital mantienen cierta nostalgia por la factura, coherente en cuanto a contenido y discurso. Por otra parte el retomar un tema de carácter social, histórico y narrativo generando ésta especie de reconstrucción-archivo, entre fotográfico e instalación así como con el audio, genera una atmósfera clara y contundente en su discurso a su vez que más que información acumulada, hay un proceso de re-interpretación y estética.

Daniel Rozin.


 Trash Mirror


 Wood Mirror

 Artista de origen Israelí, mediante una pequeña cámara oculta y utilizando los distintos materiales como pixeles, utilizando solo efectos de luz y sombra hace una lectura de lo que se encuentra de frente y crea la imagen que constantemente se va renovando . En los dos ejemplos aquí mostrados me interesa el nivel de abstracción logrado con pedazos de basura (como metales, tapas, corcholatas, etc..) así como el efecto logrado con estos pedazos de madera de una manera más uniforme y con más pixeles más detalle.