Entre los intereses de Andy Deck se encuentran el activismo político, las obras colectivas y sociales haciendo uso de los nuevos medios en particular en el internet. Me parece sobre todo interesante el nivel de alcance y de posibilidades que se pueden generar a partir de este medio, un arte realmente abierto y vigente en donde la posibilidad de interactuar desde cualquier lugar del mundo, ademas simultáneamente está abierto y vivo.
Si bien es cierto que no todos en el mundo tienen la posibilidad de contar con una computadora, acceso a internet y demás, esto se vuelve también cada vez más accesible, de manera que realmente los canales de comunicación están abiertos. Así mismo se esta renovando constantemente la información y abre un espacio al dialogo, en donde puedes acercarte a proyectos gestados de ¨net art¨ y para cualquiera con el interés al intercambio de información, en donde se pueden descargar links y códigos de manera libre y gratuita, esto replantea completamente la idea de el artista como único creador, en un momento en el que sin siquiera trasladarte físicamente es posible no sólo tener acceso a la información si no también contribuir .
De esta manera el lleva dos sitios de internet:
IMPRIMATUR (2004)
Si bien el arte puede ser un medio para incidir y replantearnos el sentido mismo de la realidad y el mundo mismo, cuando la creatividad se vuelve un proceso compartido y de conocimiento, para generar reacción no solo en el ámbito virtual, pero también llevado a las calles esto se vuelve efectivo. Ademas no solo en lo individual si no con la fuerza y la repercusión que se llega a generar a nivel mundial colectivamente.
Este proyecto consiste en la creación de un programa para diseñar pósters, en donde cualquier persona puede diseñar el suyo propio, después se imprime, se coloca en cualquier espacio público y se toma la fotografía que posteriormente aparece en este archivo colectivo dentro publicado en la página.
COLLABYRINTH (2003)
Collabyrinth es uno de los pocos programas de software libre para la creación de archivos ICO (formato de imágenes, usado para archivar iconos) en donde la persona puede modificar y participar en un laberinto virtual. A través de la colaboración en la realización de los diferentes dibujos (iconos) se crea este recorrido, como medio de ordenamiento y visualización didáctica.